Verónica Aguilar, concejala y comunicadora “ingresé a los medios por accidente, y bueno, me enamoré de este oficio y me quedé”

En esta edición, conversamos con una de las mujeres más reconocidas en el mundo de las comunicaciones de Magallanes, habiendo trabajado en varias emisoras y canales regionales, y fuera animadora del Festival Folclórico en la Patagonia, siendo uno de los escenarios más importantes de la Patagonia chilena – argentina. En la actualidad, también, siendo reconocida en el mundo de la política, desde su cargo como concejala de Punta Arenas donde fuera elegida como primera mayoría en las pasadas elecciones, nos referimos a Verónica Aguilar.

En esta edición, nos cuenta sobre su vida, que la motivó a postularse a un cargo de elección popular, la importancia de su familia y sus distintos hobbies y su profesión como comunicadora.

Verónica, muchas gracias por ser parte de esta nueva edición de Revista Conexión, con tus propias palabras y dejando de lado a la comunicadora y concejala, queremos saber ¿Quién es Verónica Aguilar?

“Mi nombre es Verónica Noelia Aguilar Martínez, tengo 40 años, soy mamá y estoy casada con el destacado fotógrafo magallánico Juan Pablo Navarrete. Estudié toda la enseñanza básica y media en el Instituto Sagrada Familia, soy Relacionadora Pública y comunicadora social certificada por Archi como locutora. Vengo de una familia tradicional magallánica, mi papá marino mercante y mi madre dueña de casa, la mayor de 3 hermanos, de familia amante del folclore y sus tradiciones, un par de abuelos que estuvieron muy presente en mi crianza, Él esquilador y pescador, un vecino reconocido en el Barrio Sur, y mi abuela, modista y una señora maravillosa, que me enseñó tanto… y que sin duda los extraño muchísimo”.

“Es difícil hablar de uno mismo, pero me considero una mujer valiente, perseverante, alegre, amante de nuestras tradiciones, apasionada en mis convicciones”.

Desde hace muchos años has sido un rostro importante en las comunicaciones, siendo parte de algunas emisoras y canales de tv, ¿en qué momento decidiste ingresar al mundo de los medios de comunicación, y cómo fue pisar el escenario del Festival de la Patagonia, siendo la animadora por muchos años?

“Estaba estudiando relaciones públicas y uno de mis compañeros trabajaba en Radio Polar, para unas elecciones parlamentarias necesitaban voces que cubrieran puntos de votación y fue entonces que me llamaron. Un día de terror, no conocía a nadie, no sabía qué decir, estaba muy nerviosa, pero salió, salió bien, y luego me llamaron para participar de otras instancias en la misma emisora. Participé de un programa juvenil que se llamaba Interjoven, luego hice un reemplazo en el departamento de marketing, e ingresé al departamento de prensa, fue una tremenda escuela, conocí gente maravillosa, luego pasé por Radio Patagónica, en donde además de prensa inicié con programas radiales, e hice la corresponsalía en Radio Cooperativa. Llegué a dirigir el departamento de prensa de Radio Magallanes, en ese mismo año, ingresé a Tvred, por lo tanto podríamos decir, que más que una decisión, ingresé a los medios por accidente, y bueno, me enamoré de este oficio y me quedé”.

“Y sobre el festival, siempre dije, desde pequeña, que yo iba a estar en ese escenario. Partí haciendo los backstages con Daniel Ruiz, y todo su equipo.  Hasta que me llamaron, para compartir escenario con un grupo de destacados animadores y animadoras, fue mi primera vez en ese bendito escenario… Aún recuerdo lo nerviosa que estaba, en realidad jamás dejé de sentir nervios… Luego vinieron los años junto a Juan Miranda, Ivan Yutronic y Oscar España, grandes compañeros de escenario.  Tengo lindos recuerdos y grandes anécdotas, pienso que algún día volveré, es una de mis grandes pasiones y amores, ese escenario es mágico, difícil de describir”.

¿Si pudieras elegir a dos personas que te hayan marcado en tu carrera comunicacional y política, quienes serían y por qué?

“Uff, en lo comunicacional, tengo recuerdos imborrables, y de una generosidad tremenda, fueron grandes maestros, como Daniel Ruiz, Rene Formantel y obvio una amistad de muchos años, un padrino para mí, Juan Miranda… Juanito siempre tuvo palabras de apoyo, pero también me llamaba la atención cuando era necesario, me enseñó muchísimo, llegamos a ser muy cercanos, y lo recordaré por siempre.  En la política, dice el dicho que en la política no hay amigos, yo no creo en eso, he conocido grandes personas, al primero que debo destacar es a mi esposo, es realmente admirable, y hoy tengo el orgullo de decir que cuento con un equipo ciudadano maravilloso, son profesionales independientes, hombres, mujeres, jóvenes, y otros con más experiencia, con la disposición de contribuir y aportar al desarrollo de nuestra comuna. Son ellos los que con su trabajo me inspiran permanentemente.  Cómo no admirar a mujeres políticas que hicieron grande nuestra comuna como Nelda Panicucci, o Ana María Diaz, Tamara Avendaño… son solo algunas mujeres referentes de lucha, política y pasión, ni hablar de nuestra siempre Presidenta Michelle Bachelet, que han inspirado carreras políticas, no solo la mía, sino que de muchas”.

¿En qué momento Verónica, decide ingresar al mundo de la política, y sobre todo ser candidata a concejala, qué te llevó a tomar dicha decisión y que tan importante fue tu familia?

“Conversando con unos amigos, el año 2016 me proponen esta idea, al principio me pareció muy extraña, yo milite muchos años en una institución política, pero nunca estuve en primera línea, luego lo conversé con mi familia, y mi hija Javiera me dijo “mama yo prefiero tener una mama que cruza la vereda y se atreve, a una mamá que se queda mirando desde la ventana”, eso fue impactante para mi. Mi marido inmediatamente me apoyó y así también toda mi familia.  Cuando acepté un amigo me dijo “debes prepararte, la vida te va a cambiar”, y francamente así ha sido, hoy tengo la oportunidad de estar más con mi gente, conocer nuestras diversas realidades, claramente ya no soy la misma”.

Cerca de terminar tu primer período como concejala de Punta Arenas, decides ser candidata a la alcaldía, pasando por un proceso de primarias, ¿qué influyó en querer dar este paso y esperas volver a presentarse para llegar al sillón alcaldicio?

“Creo que es necesario un nuevo proyecto para nuestra ciudad, ya no podemos seguir estancados, yo conozco a mi gente a mis vecinos, soy de acá, jamás me he ido, y con este amor y respeto que siento por Punta Arenas, decidí atreverme a una primaria, fue una grata experiencia, a pesar de todo lo que tuve y he tenido que enfrentar, aunque de repente no se vea, en política hay mucha violencia de género, hay que ser valiente y capaz de denunciar estos hechos para seguir avanzando, mis vecinos premiaron mi esfuerzo, mi trabajo y valentía, y me otorgaron la primera mayoría en la segunda elección a concejala, estoy muy agradecida de eso. Y hoy me sigo preparando, aprendiendo todos los días, para lo que se viene. Hoy estoy concentrada en la concejalía, la candidatura a la alcaldía de Punta Arenas, es una decisión que no puedo tomar sola, son los vecinos y vecinas quienes tienen mucho que decir al respecto, pero sí creo que necesitamos proyectos que nos una en lo social, de bienestar para nuestros vecinos, que sin duda nos sacará de este estancamiento municipal. Hoy soy Independiente, soy la concejala de Punta Arenas, y creo que como tal, somos muchos los que estamos decididos a cambiar lo que hoy tenemos y mirar el futuro con esperanza. Necesitamos urgentemente un proyecto de unidad, de renovación, de transparencia que no dé cabida a la corrupción ni a ambiciones personales, por el bien de nuestra comuna, debemos estar preparados y más unidos que nunca para enfrentar con decisión y con fe, lo que vendrá, estaremos en un nuevo proceso constituyente, que sin duda cambiará el futuro de nuestro país, y sobre todo de nuestra comuna”.

Dejando de lado las labores diarias de concejala y algunas veces de comunicadora, ¿que otro pasatiempo tienes?

“Amo la poesía, me gusta recitar, me encanta hacer manualidades, me relaja muchísimo, bailar es otra de mis pasiones, y por supuesto juntarme con amigos, con una buena guitarra, cantando unas zambas o chacareras”.

¿Quizás es una pregunta difícil, pero si pudieras elegir entre las comunicaciones y la política, con cuál te quedas y el motivo?

“Imposible elegir entre las dos, ambas se han convertido en mi pasión, y creo que cuando uno es comunicador también hace política todos los días, es el puente entre los vecinos y quienes deben crear las políticas públicas para el bienestar de todos y de todas. Los medios de comunicación de Magallanes, han sido siempre los mejores del país, tenemos radios históricas y medios escritos y televisivos pioneros, conozco a los colegas, se todo el esfuerzo que realizan diariamente por informarnos y por permanecer. Siento que de repente no se les da el respeto que se merecen, en mi rol político pasa de repente lo mismo, las diferencias han generado situaciones complejas, o faltas de respeto, falta de sororidad, pero a pesar de eso, yo soy feliz en ambos escenarios”.

¿Cuál es el mensaje que le entregas a las y los puntarenenses, en hemos tenido que vivir tiempos complejos?

“Si, es verdad, hemos estado viviendo momentos complejos, pero nosotros, los magallánicos sabemos de tiempos difíciles, eso históricamente nos ha hecho más fuertes. Acá somos distintos, por eso nos llama tanto la atención situaciones de las cuales no estamos acostumbrados. Yo les quiero decir a todos y todas, que juntos y juntas podremos salir adelante, que me acompañen en este desafío. Hoy nuestro deber es escuchar y gestionar, y en eso yo estoy disponible, necesitamos un municipio cercano, moderno, inteligente, que genere riqueza cultural, de ideas, medioambiental, tecnológico, un nuevo municipio para este nuevo Punta Arenas. Quiero agradecer a todos y todas quienes nos han abierto las puertas de sus hogares para conversar y dar a conocer mi cuenta pública, la que he hecho desde mi primer año de concejala, gracias por sus consejos, por su cariño, y seguiremos trabajando”.

Gracias, Verónica por ser parte de Revista Conexión y contarnos más detalles de tú vida a las y los lectores.